Contar con una estrategia de redes sociales efectiva es vital para una empresa en esta era digital en la que vivimos. Esto, dado que la revolución tecnológica transformó la forma cómo trabajamos, cómo nos comunicamos y, sobre todo, en cómo hacemos negocios. Asimismo, se usan herramientas y plataformas tecnológicas para obtener una alta rentabilidad. Pero, sin un contenido de calidad, creatividad e innovación, lograr este objetivo puede ser complicado. ¿Qué puedes hacer?
La industria creativa: una opción segura
Todo sitio web tiene contenido textual, auditivo o visual. Por ejemplo, texto, aplicaciones, imágenes, mensajes de correo electrónico, datos, servicios electrónicos, archivos de audio, música comercial, vídeo, entre otros. Y en este contexto el contenido de calidad es el rey.
Por su parte, este atrae visitantes para convertirlos en usuarios. Igualmente, amplía las audiencias, crea comunidad de fanáticos de tu marca y mejora el servicio al cliente. Sin embargo, para tener un contenido de calidad necesitas talento. Es decir, personas con gran capacidad creativa, especialistas en áreas como el diseño gráfico, el video, la fotografía o marketing y publicidad.
En Colombia, por ejemplo, la industria creativa florece al mismo ritmo de su gran talento. Si conoces del prestigio mundial de los colombianos, entonces, ¿por qué no contar con ellos a la hora de ejecutar tu estrategia de redes sociales?
Ventajas y beneficios de las redes sociales
Las redes sociales son la omnipresente forma de comunicación de la era digital. Pero, además, ayudan a tu empresa a:
- Atraer clientes.
- Aumentar tu alcance en el mercado.
- Reducir los costos de marketing.
- Desarrollar tu marca.
- Incrementar el tráfico a tu sitio web.
- Mejorar tu clasificación en los motores de búsqueda.
Estrategia de redes sociales para ganar
Plataformas como Facebook, Instagram, X, Threads, Youtube o Linkedin son utilizadas por cientos de millones de personas todos los días. Si no tienes presencia en estas redes sociales, lamentablemente, no existes.
En una tienda física, los usuarios vienen a ti. Por el contrario, en un negocio digital, tú tienes que ir a los clientes. Por esto, las redes sociales son la mejor y más eficiente manera, así como el camino más productivo. Entonces debes desarrollar una estrategia de redes sociales adecuada. Esto ayudará a tu empresa a conectarse con clientes potenciales, generar leads y aumentar las ventas.
Hay algunos elementos que son comunes en el desarrollo de una estrategia de redes sociales y empresarial. Entre ellas podemos citar la comunicación estratégica, la gestión de proveedores y la subcontratación. Pero, todos los planes deben estar alineados con el objetivo principal de la organización. De igual manera para los planes de redes sociales.
1. Fase de desarrollo
Esta fase es una oportunidad para pensar de manera integral tus estrategias de redes sociales. Es decir, ¿qué quieres lograr con este recurso?
- Crear conciencia de marca.
- Hacer crecer el número de seguidores.
- Generar más tráfico.
- Promocionar tu negocio.
- Vender productos.
2. Fase de investigación
¿Qué tan bien conoces a tu público objetivo?, ¿qué tan profundamente comprendes sus objetivos y desafíos? Conocer a tu audiencia al dedillo es la forma más eficaz de asegurarte de que te conectas con ellos, a la vez que generas una impresión duradera y lealtad hacia tu marca. La frase clave: quién eres y qué valor ofreces al mercado.
3. Fase de selección de plataforma
Un error común de las pequeñas empresas es estar presentes en múltiples canales sin considerar el impacto potencial de cada uno. Por ejemplo, ¿crees que un bufete de abogados realmente necesita TikTok? Probablemente no, ¿verdad? Piensa que en función del tipo de público al que quieras llegar, hay una plataforma adecuada.
4. Fase de acción
Esta etapa consiste en crear contenido atractivo y visualmente estimulante para promover tu negocio o marca personal. Por esto y para producir un contenido de primer nivel que enloquezca a tus seguidores y genere otros nuevos, necesitas un plan. Planifica con anticipación un calendario de contenidos. Por lo general, determina qué publicarás en tus redes sociales mensualmente. Puede ser:
- Fecha y hora de publicación.
- Tipo de publicación.
- Contenido necesario.
Ideas para potenciar tu estrategia de redes sociales
Aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudarte.
- Agregar video: las plataformas de redes sociales dan preferencia a este formato; especialmente, en sus aplicaciones móviles.
- Incorporar podcasts y blogs.
Ejemplos a seguir
Mira estos ejemplos de marcas colombianas posicionadas únicamente en canales digitales:
- Entreaguas: vestidos de baño y ropa de playa.
- Mango Bacán: accesorios y joyería artesanal.
- Hola Doctora: productos de cuidado personal para mujeres.
- Platzi: plataforma de educación online.
La inversión inteligente
Bill Gates dijo una vez: “La colaboración es la clave del éxito en el mundo empresarial actual”. Y esto es vital cuando se trata de desarrollar tu estrategia de redes sociales. Pues el contenido de tu sitio web solo será de calidad y efectivo si tienes buenos colaboradores. Entonces, ¿dónde podrás encontrarlos? La plataforma de PIC es una herramienta invaluable que puede ayudarte a encontrar el proveedor perfecto para los productos o servicios que necesitas.
Para que tengas una excelente estrategia de redes sociales, PIC es el proveedor adecuado. No esperes más y regístrate.
Referencias bibliográficas
- Decker A. (2023, 25 de septiembre). How to Create a Great Social Media Strategy Plan in 2023.
- Elsmore, W. (2023) Social Media Strategy for Creatives: 5 Key Stages.
- Griffen, D. (s/f) How creativity can boost a social media marketing strategy.
- Nyst A. (2023) How To Create A Social Media Strategy In 11 Steps.
- Rouse M. (2023) Web content.