Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana

Cuatro Criterios para Utilizar el Outsourcing como un Experto

Cuatro Criterios para Utilizar el Outsourcing como un Experto

Tabla de contenidos

Utiliza el Outsourcing como un Experto

En el entorno empresarial contemporáneo, la subcontratación o outsourcing se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia y la competitividad. Este proceso implica la contratación de servicios externos para llevar a cabo funciones que, de otro modo, serían realizadas internamente. Sin embargo, para utilizar el outsourcing de manera eficaz y aprovechar al máximo sus beneficios, es crucial tener en cuenta ciertos criterios que aseguren una implementación exitosa.

A continuación, se presentan cuatro criterios fundamentales para utilizar el outsourcing como un experto en la materia.

1. Evaluación Estratégica de Funciones

El primer criterio para utilizar el outsourcing de manera efectiva es realizar una evaluación estratégica de las funciones de la empresa. No todas las tareas o procesos son adecuados para ser subcontratados, y es esencial identificar aquellas que no son parte del núcleo de la empresa pero que son cruciales para su operación.

¿Qué Evaluar?

Al evaluar qué funciones subcontratar, es importante considerar aquellos procesos que no afectan directamente la ventaja competitiva de la empresa. Por ejemplo, tareas administrativas, servicios de TI y de la industria creativa, y procesos de manufactura pueden ser excelentes candidatos para la subcontratación. De esta manera, la empresa puede concentrarse en su actividad principal, mejorando su capacidad de innovación y respuesta al mercado (Drucker, 1999)

2. Selección de Proveedores Confiables

Una vez que se han identificado las funciones adecuadas para la subcontratación, el siguiente criterio clave es la selección de proveedores confiables. Elegir el proveedor adecuado es fundamental para garantizar que las tareas se realicen con la calidad y eficiencia esperada.

Factores a Considerar

Para seleccionar un proveedor de outsourcing, es crucial evaluar su reputación, experiencia y capacidad técnica. También es importante revisar referencias y casos de éxito anteriores para asegurar que el proveedor tenga un historial comprobado de entrega de servicios de alta calidad. Además, es recomendable establecer criterios claros de rendimiento y métodos de evaluación para monitorear el desempeño del proveedor a lo largo del tiempo (Kremic, Tukel, & Rom, 2006).

3. Gestión Efectiva de la Relación

El tercer criterio esencial en el outsourcing es la gestión efectiva de la relación con los proveedores. La subcontratación no debe considerarse como una transferencia total de responsabilidad; en cambio, debe gestionarse como una colaboración estratégica.

Claves para la Gestión

Es vital establecer una comunicación abierta y frecuente con los proveedores para asegurarse de que estén alineados con los objetivos de la empresa. La definición de acuerdos de nivel de servicio (SLA) claros y detallados puede ayudar a establecer expectativas precisas y evitar malentendidos. Además, es importante realizar revisiones regulares del rendimiento y mantener una actitud proactiva para resolver problemas de manera conjunta (Handfield, 2006).

4. Consideraciones Legales y Contractuales

El último criterio fundamental para utilizar el outsourcing de manera experta implica las consideraciones legales y contractuales. La subcontratación de servicios, especialmente a nivel internacional, puede estar sujeta a una variedad de regulaciones y normativas que deben ser cuidadosamente revisadas y cumplidas.

Aspectos Clave a Tener en Cuenta

Al estructurar un acuerdo de outsourcing, es esencial asegurarse de que todos los términos y condiciones estén claramente definidos en el contrato. Esto incluye aspectos como la propiedad intelectual, la confidencialidad, las cláusulas de resolución de conflictos y los términos de renovación o cancelación del contrato. Además, es crucial tener en cuenta las leyes laborales y de comercio que puedan aplicarse, especialmente si el proveedor está ubicado en una jurisdicción diferente (McIvor, 2005).

Para tener en cuenta…

El outsourcing puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y competitividad de una empresa, siempre y cuando se utilice de manera estratégica y con una gestión adecuada. Evaluar cuidadosamente qué funciones subcontratar, seleccionar proveedores confiables, gestionar eficazmente la relación y cumplir con todas las consideraciones legales y contractuales son criterios esenciales para aprovechar al máximo los beneficios del outsourcing. Al seguir estos criterios, las empresas pueden no solo reducir costos y mejorar la calidad de sus operaciones, sino también concentrarse en sus competencias clave y obtener una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Lo único que te hace falta ahora para convertirte en un experto del outsourcing es aplicar estos cuatro criterios al momento de subcontratar. Para ello, te invitamos a subcontratar a las mejores empresas y profesionales de la industria creativa colombiana en PIC. Regístrate ahora, sin costo.

Si este contenido te ha resultado útil y consideras que es de valor, no dudes en compartir el enlace del mismo en tus diferentes redes sociales y demás medios de divulgación.

Este contenido fue editado y redactado en colaboración con Mipymes Digital

Referencias bibliográficas

  • Drucker, P. F. (1999). Management Challenges for the 21st Century. New York: Harper Business.
  • Handfield, R. (2006). Supply Market Intelligence: A Managerial Handbook for Building Sourcing Strategies. Boca Raton, FL: Auerbach Publications.
  • Kremic, T., Tukel, O. I., & Rom, W. O. (2006). Outsourcing Decision Support: A Survey of Benefits, Risks, and Decision Factors. Supply Chain Management: An International Journal, 11(6), 467-482.
  • McIvor, R. (2005). The Outsourcing Process: Strategies for Evaluation and Management. Cambridge: Cambridge University Press.