¿Indicadores de desempeño en la industria creativa? Este parece ser un gran desafío para las empresas que proveen servicios de publicidad. De igual manera los que trabajan en marketing y comunicaciones en la era moderna.
Y es que, si bien medir el proceso mental de pensar, conectar ideas y conceptos, además de imaginar nuevas soluciones, parece bastante subjetivo, en el panorama actual la toma de decisiones depende, en gran medida, de la gestión de datos. De esta forma se vuelve crucial.
Veamos por qué.
Importancia de los indicadores de desempeño en la industria creativa
Según la UNCTAD (2022):
- La industria creativa representa el 3.1% de la economía mundial.
- Contribuye con más de 524 millones de dólares en exportaciones.
- También emplea alrededor del 6.2% de la población global.
Eso significa oportunidades de crecimiento, posicionamiento en el mercado y gestión de talento para tu negocio.
Ventajas de implementar índices de desempeño
Examinemos los beneficios de incorporar indicadores de control en la industria creativa:
- Permiten medir el impacto de crear estrategias de ventas a partir de las necesidades del mercado.
- Igualmente al monitorear los resultados facilitan la toma de decisiones basada en datos concretos y brindar valor agregado.
- Mejoran la comunicación cliente-proveedor al tener puntos de conversación claros.
- Facilitan la diferenciación en el mercado mediante una oferta de valor única y atractiva.
- Permiten, también, optimizar el embudo de ventas para guiar al cliente en su proceso de compra.
Principales Indicadores y su Interpretación en la Industria Creativa
A continuación, te presentamos ejemplos de KPI que puedes implementar. Observa cómo se centran en medir la ejecución de tareas:
- Capacidad creativa: número de ideas generadas en un periodo.
- Velocidad creativa: tiempo promedio desde la asignación de una tarea hasta la entrega del resultado.
- Índice de productividad: porcentaje de tiempo efectivo utilizado para tareas en comparación con el tiempo total disponible.
Ahora veamos ejemplos de OKR, en los que los índices de desempeño se concentran en los objetivos estratégicos del negocio:
- Objetivo: mejorar la experiencia del cliente
- Indicador de resultado: aumentar el NPS (Net Promoter Score) y satisfacción del cliente al 75%.
- Objetivo: impulsar la eficiencia operativa
- Indicador de resultado: mejorar el índice de productividad al 70%.
La combinación de ambos enfoques proporciona una visión completa del rendimiento; además contribuyen al cumplimento de los objetivos y estrategias de la organización.
Consejos prácticos para aplicar indicadores de desempeño en tu negocio creativo
Antes de implementar un sistema de indicadores de desempeño en tu empresa, asegúrate de que estos sean:
- Específicos.
- Medibles.
- Asequibles.
- Relevantes.
- Acotados en el tiempo
También recuerda elegir indicadores que reflejen el éxito y el impacto deseado. De esta forma mide con regularidad, realiza ajustes constantemente y comparte resultados y metas con tu equipo para alinear esfuerzos y objetivos.
Conclusiones: la importancia de la data y el rol de PIC
Los indicadores de desempeño (KPI y OKR) impulsan decisiones basadas en datos, optimizando estrategias y resultados.
En este contexto, PIC se destaca como un facilitador y aliado estratégico. Al procurarte información del comportamiento de tu producto, sector y la industria a nivel nacional e internacional. Descubre cómo hacer match con tus clientes y proveedores ideales para maximizar los resultados de tu negocio en la industria. Y además cuenta con los indicadores que te ayudarán a tomar las decisiones correctas para impulsar tu negocio
¡Únete a PIC y potencia tu empresa con decisiones respaldadas por datos!
Referencias Bibliográficas
- Da Silva, D. (2021). OKR vs. KPI: la sopa de letras que necesitas conocer. Zendesk MX.
- UNCTAD. (2021). La economía creativa tendrá su momento en el año 2021. UNCTAD.
- UNCTAD. (2022). Perspectivas de la economía creativa 2022. UNCTAD.