Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana

Internacionalización: ¿cómo beneficia a la industria creativa?

Internacionalización: claves para alcanzarla en tu negocio | PIC

Tabla de contenidos

La industria creativa colombiana está posicionándose fuertemente a nivel mundial, con un grado cada vez mayor de internacionalización. La ONU ha reconocido los avances de Colombia en la llamada “economía creativa”, que impulsa negocios en el sector audiovisual, musical, publicitario y digital, entre otros.

Gracias al crecimiento de estas empresas en el país, la economía cultural y creativa generó en Colombia casi $36 billones de pesos en tan solo 1 año, según La República (2023).

Así, los servicios de mercadeo, publicidad y comunicaciones en Colombia son un gran motor del desarrollo económico nacional. Para apalancar aún más este nicho de actividad, es clave expandir los horizontes de las empresas creativas, incrementando las posibilidades de llegar a nuevos mercados.

¿Sabías que, desde tu lugar, puedes apoyar la internacionalización de la industria creativa y hacer que tu negocio alcance el éxito internacional? Conoce cómo la plataforma en línea de PIC puede ser una herramienta innovadora y fundamental para lograrlo.

Beneficios de la internacionalización para tu negocio

Expandir tus fronteras a otros países, puede aportarte muchas ventajas como emprendedor. Estas son las más importantes:

Acceso a nuevos mercados

¿Quieres aumentar tus ingresos con nuevos proyectos e incluso, obtener ingresos pasivos por copyright, descargas y más? En el exterior puedes encontrar clientes dispuestos a pagar más por tus servicios y cobrar en dólares, mejorando tu tasa interna de retorno.

Por otro lado, puedes encontrar sectores económicos específicos de la industria creativa que estén menos desarrollados que en Colombia. Allí existe un “hueco” de mercado donde tú puedes satisfacer esa necesidad.

Aumento de la visibilidad

Mientras más personas y empresas te conozcan, más probabilidades tendrás de cerrar nuevos contratos. Internacionalizarte significa hacer visible tu emprendimiento a cada vez más prospectos, expandiendo tus horizontes.

Además, no olvides el valor de las recomendaciones de tus clientes y de ir sumando experiencia. A medida que realices nuevos proyectos, tendrás un dossier de trabajos y servicios más completo que mostrar.

Consolidación de tu posicionamiento

Los sectores de mercadeo, publicidad y comunicaciones en Colombia están creciendo a pasos agigantados, lo que implica tener más competencia. Encontrar clientes de otros países fortalece tu posición en la industria y le da proyección internacional a tu negocio. De esta forma, mejoras tu competitividad y aumentas tu flujo de ingresos.

Consejos para encarar la internacionalización de tu empresa

¿Tu nuevo plan de negocios prevé expandirte al extranjero? Ten en cuenta estas recomendaciones para llevar adelante un proceso de internacionalización de tus servicios:

Trabajar en red

No hay que olvidar el potencial del capital humano a la hora de expandir un negocio. En otras palabras, para que tu empresa crezca, no solo necesita recursos materiales: también es clave invertir tiempo en cultivar relaciones con otros proveedores y clientes.

La colaboración conjunta puede mejorar la oferta y demanda de servicios de la industria creativa. Busca la forma de crear alianzas estratégicas para trabajar en proyectos más grandes a nivel internacional.

Internacionalización: claves para alcanzarla en tu negocio | PIC

Adaptarte culturalmente

Una buena gestión empresarial no solo implica diseñar cuidadosamente tu presupuesto o distribuir el trabajo de forma eficiente. También requiere que, en la medida de lo posible, te adaptes a los requerimientos del cliente para que quede satisfecho.

En caso de que ofrezcas tus servicios al extranjero, ten en cuenta cuestiones como las diferencias horarias, el tono de comunicación, los medios de pago e incluso, los ritmos de trabajo, que pueden ser muy distintos de un país a otro.

Internacionalización: cómo promocionar tus servicios

Darte a conocer fuera de tu comunidad, es esencial para encontrar nuevos clientes. En especial, en países vecinos e incluso más allá de las fronteras de Latinoamérica.

Por eso es importante promocionar tus servicios en las redes sociales y en plataformas como PIC, que conecta más de 40 sectores económicos dedicados a generar ideas y talento para producir bienes y servicios con un alto componente creativo.

Contar con aliados estratégicos

La negociación inteligente con clientes y proveedores ofrece beneficios mutuos. Tener un aliado como PIC, que integra la comunidad de la industria, contribuye a que la unión fortalezca las oportunidades para todos.

Esta plataforma de proyección internacional te ayudará a encontrar esos contactos que necesitas para impulsar tu emprendimiento. Así podrás trabajar sinérgicamente para obtener mejores resultados.

En conclusión, la internacionalización de tus servicios te abre la puerta a nuevos mercados. ¿Quieres trabajar con clientes de distintas partes del mundo y hacer crecer tu negocio? Regístrate en PIC, el punto de encuentro de los profesionales de la industria creativa colombiana.

Referencias Bibliográficas

  • Portafolio. (2022). Colombia, entre los países que impulsan la economía creativa. 
  • Trujillo Velásquez, Juliana. (2023). En 2022, economía cultural y creativa aportó $35,8 billones a actividad económica. La República.