Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana

Industrias creativas en Colombia aportan al empleo y a la generación de riqueza

Industrias creativas en Colombia aportan notablemente al empleo y a la generación de riqueza

Tabla de contenidos

El aporte de la industria creativa al PIB en Colombia es de cerca de 2.4 billones de pesos que oxigenan la economía y alimentan la riqueza de los colombianos, generan inclusión y son fuente de innovación social.

Las industrias creativas en Colombia están experimentando un notable crecimiento y reconocimiento en la actualidad. Estos sectores dinámicos y versátiles abarcan diversas disciplinas como el marketing, la publicidad, comunicaciones y otras en colaboración como, por ejemplo, la industria del software.

En momentos en los que el capital humano y el talento creativo propios de este sector de la economía se consolidan en el panorama internacional, se reconoce que la suma de los dos genera un potencial exportador diferencial que distingue y ubica a la industria creativa colombiana a la cabeza en el plano internacional. En una economía digitalizada, globalizada y mediada por la tensión entre la oferta y la demanda, se crean nuevos y más puestos de trabajo especializados que son potencialmente un terreno donde Colombia puede encontrar fuentes de empleo y riqueza.

Es por ello que hay algunos factores que inciden en la empleabilidad para las personas que ejercen labores y roles dentro del amplio rango de la economía creativa. Algunos de ellos son:

Formación y capacitación para la fuerza laboral en las industrias creativas
El vasto campo de la economía creativa se caracteriza por su gran diversidad y por emplear a profesionales con talento y habilidades en diferentes áreas. Desde creativos, diseñadores y artistas hasta expertos en tecnología y marketing, este campo requiere una amplia gama de habilidades y conocimientos. A medida que la economía colombiana sigue creciendo, la demanda de profesionales en este sector también se ha incrementado significativamente. Por ello el sector educativo representado por universidades, centro de formación especializada y portales educativos se convierten en un actor que debe responder a una demanda que exige profesionalización, recibir conocimientos que se traduzcan en competitividad y estímulo al pensamiento creativo y a las habilidades blandas junto con destrezas técnicas mediadas por la tecnología. La academia está dando los pasos y está adoptando planes de estudio, postgrados, cursos cortos y formación on-line como recursos para atender a esta demanda dinámica.
Crecimiento y Contribución Económica

El auge de las industrias creativas ha sido impulsado por diversos factores, como el aumento del consumo cultural, el acceso a nuevas tecnologías y la globalización. Además, existen políticas y programas de apoyo. Como resultado, las industrias creativas se han convertido en una fuente importante de ingresos y empleo para el país. Las cifras de organismos como MinTic muestran que en Latinoamérica alrededor de diez millones de personas trabajan en sectores relacionados con la creatividad. En Colombia, al menos el 3% del PIB – Producto Interno Bruto – se relaciona directamente con la economía creativa. A 2023 se calcula que más de 1.1 millones de colombianos devengan ingresos en esta industria. Se dice que esta es la cuarta industria más importante de Colombia, tanto así que aportan cerca de 12.6 billones de pesos a la economía del país. Un panorama más completo de estas cifras se puede consultar directamente acá en PIC- Plataforma de la Industria Creativa

Según el diario Portafolio “Desde 2011 las economías en desarrollo han exportado más bienes creativos que los países desarrollados. Entre el período 2002-2020 los Estados en desarrollo sumaron US$296 millones contra US$229 millones de su contraparte.” Estas cifras son evidencia suficiente del peso que tiene la industria creativa, no solo en Colombia, sino en el resto del mundo.

Sectores que traccionan el empleo en las Industrias Creativas

Dentro de las industrias creativas, algunos sectores se destacan por su crecimiento y relevancia en Colombia. Estos incluyen:

Diseño Gráfico y Publicidad:

Con el auge del comercio electrónico y la necesidad de una fuerte presencia en línea, la demanda de diseñadores gráficos y expertos en publicidad ha aumentado considerablemente. Colombia es fuente de talento reconocido en este campo.

Producción Audiovisual:

La creciente popularidad del contenido en línea y las plataformas de streaming ha impulsado la demanda de profesionales en producción de videos, cine y televisión. Productoras, agencias de casting, post-productoras, agencias de locaciones y scouting hacen parte de este sub-sector que destaca internacionalmente a Colombia.

Desarrollo de Videojuegos:

Colombia se ha posicionado como un actor destacado en la industria de desarrollo de videojuegos en América Latina, atrayendo talento y empresas internacionales.Iniciativas como Valle del Software son ejemplo de ello.

Música y Artes Escénicas:

La riqueza cultural del país ha fomentado el desarrollo de talento musical y artístico, brindando oportunidades en conciertos, festivales y producciones teatrales. Las secretarías de cultura regionales hacen grandes esfuerzos en impulsar este campo creativo de expresión para convertirlo en fuente formal de riqueza y empleo, allí es donde se evidencian impulsos locales como los llamados “Distritos Creativos” que fortalecen propuestas culturales y dan oportunidades a los talentos para que exploren , expresen y exploten su creatividad mientras crean negocios y empleos.

Trabajo y Emprendimiento:

El auge de las tecnologías de comunicación ha hecho que el trabajo freelance sea más accesible que nunca. Muchos profesionales creativos encuentran oportunidades en proyectos creativos, trabajando para clientes internacionales y estableciendo sus propios emprendimientos. La distancia y el idioma ya no son barreras para exportar el talento y para hacer negocios cada vez más globales.

El futuro del sector de las industrias creativas en Colombia es prometedor, y de eso está consciente PIC – Plataforma de la Industria Creativa de Colombia. A medida que el país sigue desarrollándose, la demanda de contenido creativo, entretenimiento y servicios digitales continuará en aumento. La adaptación a las tendencias tecnológicas emergentes y la promoción de políticas favorables al sector son claves para mantener el crecimiento y la generación de empleo en las industrias creativas, que en Colombia y en la región presentan un panorama de crecimiento y oportunidades laborales alentadoras. Con el apoyo multisectorial, el talento de los profesionales y el acceso a la formación adecuada, este sector continuará desempeñando un papel vital en la economía del país y seguirá siendo una fuente esencial de empleo para los colombianos.